• Inicio
  • |
  • Impacto social y ambiental

Conservar es más que una acción ambiental

Historia de éxito en territorio

Los proyectos de conservación son mucho más que acciones ambientales; también impulsan el desarrollo social al proporcionar infraestructura, promover la cohesión comunitaria y generar bienestar local. En conjunto, la conservación y la compensación mediante SBN representan un camino hacia un equilibrio sostenible, donde las metas ambientales locales y globales convergen en favor de un planeta más sano y comunidades más fuertes en su gobernanza.

2.000.000

Hectáreas de bosque protegidas

+48.000

Personas beneficiadas

18

Comunidades étnicas y locales asociadas

Impacto local

Renacer verde: el vivero comunitario de Novita Choco

En las tierras de Nóvita, donde la minería a cielo abierto dejó huellas profundas, el proyecto COCOMAN FRONTERA REDD+ impulsa un renacer a través de viveros comunitarios y acciones de reforestación. Este proyecto fortalece el compromiso de las comunidades locales con el ambiente, regenerando los ecosistemas y sembrando esperanza para el futuro. Conoce la historia de quienes participan en este inspirador proceso de restauración ambiental.

Familias indígenas del Guaviare mejoran sus condiciones de vida

El proyecto YAAWI IIPANA REDD+ impulsa mejoras en vivienda, salud, educación, fortalecimiento de gobernanza, infraestructura y equidad de género para elevar las condiciones de vida de las familias indígenas. Estas acciones contribuyen a construir un futuro sostenible y equitativo, respetando la identidad y valores de las comunidades locales.

Etnodesarrollo y conservación de Tortugas en Bahia Solano

El plan de etnodesarrollo en DELFINES CUPICA REDD+ ha revitalizado la cultura afro y ha promovido una participación activa de las comunidades en la preservación de su identidad. A su vez, la iniciativa de conservación de tortugas marinas fortalece los ecosistemas locales, creando nuevas oportunidades de empleo y generando ingresos sostenibles. Conoce más sobre estas importantes iniciativas.

Conservación de bioversidad

Los proyectos REDD+ en las regiones de Orinoquía, Amazonía y el Pacífico colombiano representan un esfuerzo clave para la conservación de la biodiversidad y la captura de carbono en extensas áreas de bosque húmedo tropical. Con más de 2,1 millones de hectáreas protegidas, estos proyectos preservan valiosos ecosistemas que albergan una gran diversidad de flora y fauna, incluidas especies en peligro de extinción y endémicas.

La conservación de estos bosques fortalece la conectividad ecológica en áreas que son hábitat de especies emblemáticas de Colombia, como jaguares, águilas arpías y varias especies de tortugas marinas y reptiles. Al proteger áreas críticas en el Pacífico y la Orinoquía, los proyectos REDD+ aseguran la continuidad de estos ecosistemas y refuerzan su papel en la captura de carbono y la resiliencia frente al cambio climático.