Proyecto de conservación DELFINES CUPICA REDD+

Un modelo de conservación y resiliencia comunitaria en el Chocó

El proyecto DELFINES CUPICA REDD+ se destaca en Colombia como un modelo de conservación ambiental y desarrollo sostenible, ubicado en los territorios colectivos de los Consejos Comunitarios Los Delfines y Cupica en los municipios de Bahía Solano y Juradó, Chocó. Este proyecto, desarrollado en una región de alta biodiversidad, protege 113.025 hectáreas de bosque húmedo tropical, promoviendo la preservación de especies endémicas y en peligro de extinción. A través de prácticas de manejo sostenible, busca frenar la deforestación y contribuir a la captura de carbono, fortaleciendo el papel de las comunidades en la mitigación del cambio climático.

DELFINES CUPICA REDD+ es un referente en Colombia y América Latina de cómo la conservación ambiental y la acción climática pueden integrarse con el desarrollo comunitario, muestra de ello es su reconocimiento como número uno en la categoría de Bosques y Flora de los Premios Verdes en el continente. Este proyecto demuestra que los esfuerzos de conservación y la generación de créditos de carbono pueden tener un impacto significativo, no solo en la preservación de los ecosistemas, sino también en la vida de las personas que los protegen.

Área total del proyecto:

113.025

hectáreas de bosque muy húmedo tropical

Personas beneficiadas:

4600

personas de comunidades afrodescendientes

Ubicación

Municipios de Bahía Solano

y Juradó, Chocó, Colombia

Certificador

BioCarbon Standard

Verificador

AENOR

Proponentes

-Consejo Comunitario Cupica

-Consejo Comunitario General los Delfines

Validador

Versa

Hectáreas conservadas:

100.757

ODS Asociados

Icono ODS fin de la pobreza
Icono ODS Hambre Cero
Icono ODS Salud y Bienestar
Icono ODS Educación de calidad
Icono ODS Igualdad de género
Icono ODS Agua limpia y saneamiento
Icono ODS Energía asequible y no contaminante
Icono ODS Trabajo decente y crecimiento económico
Icono ODS Industria, innovación e infraestructura
Icono ODS Producción y consumo responsables
Icono ODS Acción por el clima
Icono ODS Vida de ecositemas terrestres
Icono ODS Paz, Justicia e instituciones sólidas
Icono ODS Alianzas para lograr los objetivos

¿Qué proyectos se han implementado?

Con los recursos que reciben a través de la compensación de emisiones, las comunidades locales lideran iniciativas de conservación que van más allá de proteger el bosque. Su compromiso y esfuerzo no solo garantizan la salud del ecosistema, también fortalecen la identidad cultural y promueven el desarrollo económico.

Fortalecimiento de infraestructura comunitario

El objetivo de esta iniciativa es dotar a las comunidades de los consejos con espacios adecuados que promuevan su participación efectiva en el proyecto. Hasta la fecha, se han adquirido y mejorado 2 equipamientos, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura comunitaria y facilitando un entorno de colaboración y desarrollo local.

Imagen Primer proyecto Conservación de delfines cupica, Proyectos - Sedes Delfines

Planta potabilizadora de agua

Con el objetivo de proveer agua limpia y de consumo, la comunidad del municipio de Juradó, Chocó, ha instalado una planta potabilizadora que permite la distribución de agua a todas las familias de la zona. Esto ha mejorado significativamente el acceso a una de las principales necesidades básicas de esta

Imagen Segundo proyecto Conservación de delfines cupica, Proyecto - Agua Potable

Reforestación de ecosistemas degradados

A través de una reforestación participativa, este proyecto busca restaurar áreas degradadas en los consejos comunitarios, promoviendo la participación activa de sus habitantes en el proceso. Hasta ahora, se han sembrado 45,200 árboles, revitalizando el ecosistema y fortaleciendo el compromiso comunitario con la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

Imagen Tercer proyecto Conservación de delfines cupica, Proyectos - Reforestación

Recuperación de manglares

Como producto de un trabajo comunitario, en Cupica, Chocó, las personas han creado un proyecto de acopio de semillas de manglar para su siembra y recuperación. El manglar es un ecosistema indispensable para el territorio, que además de proveer alimento, se ha convertido en un patrimonio cultural de esta región.

Imagen Cuarto proyecto Conservación de delfines cupica, Proyectos - Manglares

Jornadas de intervención en salud

Buscando garantizar la calidad de vida de las comunidades se han gestionado programas que buscan llevar la atención en salud al territorio, en donde se garantiza la atención de más de 700 personas.

Compensa tu huella con créditos de carbono de nuestros proyectos de conservación.

Al compensar tus emisiones, contribuyes a la conservación de ecosistemas únicos en América Latina y al bienestar de comunidades locales. ¡Haz la diferencia hoy!