Proyecto ARLEQUÍN REDD+

Conservación y cultura en el Chocó Biogeográfico

El Proyecto de Conservación ARLEQUÍN REDD+ se sitúa en la región del Chocó Biogeográfico, una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismo del mundo. Este proyecto abarca un área de intervención de 82.626 hectáreas en los municipios de Lloró, Cértegui y Cantón de San Pablo.

Esta región se caracteriza por sus vastos bosques muy húmedos tropicales, que cumplen un papel vital en la regulación climática y la captura de CO₂. La flora y fauna de esta zona están amenazadas principalmente por la deforestación y la actividad minera, por lo que el proyecto busca proteger tanto el ecosistema como las especies endémicas.

El nombre del proyecto, “ARLEQUÍN”, rinde homenaje a la rana venenosa, un símbolo de la rica biodiversidad de esta región y de gran interés para las comunidades locales. Esta especie, endémica y de especial relevancia para la medicina, también sirve como un bio-indicador clave de la salud ambiental del ecosistema. A través de este proyecto, se implementan medidas de conservación dirigidas a proteger el hábitat de esta y otras especies amenazadas, fomentando la sostenibilidad y preservando el legado natural y cultural del territorio.

El proyecto no solo promueve la conservación ecológica, sino que también refuerza la autonomía de las comunidades afrocolombianas e indígenas que habitan en la zona, vinculando su cultura y tradición con prácticas de gobernanza territorial. Estas comunidades participan activamente en la implementación del proyecto, permitiendo la generación de beneficios sociales y económicos a partir de la comercialización de créditos de carbono.

Área total del proyecto:

82.626

hectáreas de bosque muy húmedo tropical

Personas beneficiadas:

9.500

personas de comunidades afrodescendientes

Ubicación

Municipios de Lloró, Cértegui y

Cantón de San Pablo, Chocó,

Colombia

Certificador

Cercarbono

Bioma

Pacífico / Bosque Húmedo Tropical

Proponentes

-Consejo Comunitario Mayor de Cantón de San Pablo

-Consejo Comunitario Mayor de Cértegui

-Consejo Comunitario Integral de Lloró

Verificador

AENOR

hectáreas conservadas:

73.088

Validador

AENOR

ODS Asociados

Icono ODS fin de la pobreza
Icono ODS Salud y Bienestar
Icono ODS Trabajo decente y crecimiento económico
Icono ODS Acción por el clima
Icono ODS Vida de ecositemas terrestres

¿Que proyectos se han implementado?

Las comunidades locales, en el marco del proyecto ARLEQUÍN REDD+, han liderado iniciativas esenciales para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en su territorio. Estas acciones no solo buscan restaurar y proteger los ecosistemas, sino también fortalecer su identidad cultural y mejorar sus condiciones de vida. A continuación, presentamos algunas de las principales iniciativas impulsadas por estas comunidades, comprometidas con el cuidado de su entorno y el futuro de las próximas generaciones.

Fortalecimiento de la cadena productiva de arroz

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de los productores locales, se ha creado una planta de procesamiento de arroz que beneficiará directamente a 45 personas. Esta iniciativa fortalece la cadena de valor del arroz en la región, apoyando la economía local y mejorando las oportunidades para los productores.

Imagen Primer proyecto ARLEQUÍN. Fortalecimiento de la cadena productiva de arroz

Sistema de abastecimiento de agua

Para mejorar el acceso al agua, se ha implementado un sistema de captación y suministro de aguas lluvias, beneficiando directamente a 126 viviendas. Esta infraestructura esencial garantiza un recurso sostenible para las familias de la comunidad, promoviendo bienestar y fortaleciendo la resiliencia local frente a la escasez de agua.

Imagen Segundo proyecto ARLEQUÍN. Sistema de abastecimiento de agua

Mejoramiento de sedes comunitarias

Como parte del fortalecimiento de infraestructura, se han mejorado y construido sedes comunitarias en los consejos comunitarios, con dos equipamientos intervenidos hasta la fecha. Estas sedes ofrecen espacios adecuados para la organización y participación de la comunidad, promoviendo el desarrollo y la cohesión local.

Imagen Tercer proyecto ARLEQUÍN. Mejoramiento de sedes comunitarias

Transformación de madera para uso doméstico

Para fortalecer los proyectos productivos locales, se ha construido una caseta dedicada a la transformación de madera para uso doméstico. Este nuevo espacio, con un equipamiento especializado, permite optimizar el manejo sostenible de los recursos forestales, beneficiando a la comunidad y apoyando prácticas productivas responsables.

Imagen Cuarto proyecto ARLEQUÍN. Transformación de madera para uso doméstico

Compensa tu huella con créditos de carbono de nuestros proyectos de conservación.

Al compensar tus emisiones, contribuyes a la conservación de ecosistemas únicos en América Latina y al bienestar de comunidades locales. ¡Haz la diferencia hoy!