PALAMEKU KUWEI REDD+
Seis resguardos indígenas conforman este proyecto que busca la conservación de 32.629 hectáreas de bosque húmedo tropical.
Este proyecto busca llevar a cabo iniciativas que propendan por la disminución de la deforestación y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades, a través de líneas de acción que garantizan la conservación de la biodiversidad, la soberanía alimentaria.
Su nombre ‘PALAMEKU KUWEI’ fue asignado por las comunidades que conforman el proyecto, cuyo significado tiene que ver con el Dios creador de las herramientas para poder trabajar el árbol de la vida.
PALAMEKU, fue quien hizo el hacha, que es el símbolo de todas las herramientas. Y KUWEI significa: Dios creador de la tierra, el agua y de toda la cosmovisión del Sikuani Piapoco.
Ubicación
Cumaribo, Vichada
Año de inicio
2010
certificador
Biocarbon Registry
Estado
Implementación
Bioma
Orinoquía / Bosque Húmedo Tropical
Hectáreas elegibles
32.629
Reducción de emisiones netas
33.281
Año de Validación
2019
Verificador
AENOR
Validador
AENOR
Proponentes
- Resguardo Indígena Ríos Muco y Guarrojo (Pueblo Sikuani y Piapoco)
- Resguardo Indígena Rios Tomo y Weberi (Pueblo Sikuani)
- Resguardo Indígena Punta Bandera (Pueblo Sikuani)
- Resguardo Indígena San Luis del Tomo (Pueblo Sikuani)
- Resguardo Indígena La Esmeralda (Pueblo Sikuani)
- Resguardo Indígena Valdivia (Pueblo Sikuani)
INDICADORES DE IMPLEMENTACIÓN

Sistema silvopastoril / Fortalecimiento de Proyectos productivos
Objetivo: Desarrollar reconversión productiva que contribuya a la producción, a la calidad del suelo y a la mitigación de impactos ambientales de la ganadería.
Indicador: Número total de personas capacitadas.
Personas: 243

Transporte para atención en salud / Fortalecimiento Salud
Objetivo: Dotar una camioneta con las herramientas para brindar los auxilios necesarios en campo.
Indicador: Número de elementos, equipos o insumos adquiridos.
Equipos: 1

Fortalecimiento de capacidades productivas / Fortalecimiento de Proyectos productivos
Objetivo: Fortalecer la cadena productiva porcícola.
Indicador: Número de cadenas productivas intervenidas.
Cadenas productivas: 45.200